Hay acciones en apariencia innocuas que si se hacen por las razones inadecuadas pueden generar dependencia. A menudo nos dejamos llevar por lo negativo o positivo que tienen las cosas en esencia. Sabemos por ejemplo que el alcohol y las drogas son dañinas y ahora cada vez más a menudo escuchamos sobre los efectos negativos del uso de redes sociales.

Y es que definitivamente hay cosas que tienen un mayor riesgo de hacernos daño que otras. Sin embargo, cuando se trata del riesgo que tiene una sustancia, una conducta o una actividad de producir daño, dependencia o, en casos extremos, adicción. No solo importa la cosa en sí, también importa, la función. El ¿para qué?

En la cotidianidad, vemos por ahí personas que muy de vez en cuando, se toman una o dos copas o que a veces se reúnen con amigos o familia a jugar una buena partida de póker y no desarrollan ni una adicción al juego ni al licor.

¿por qué lo que para algunos parece innocuo, a otros les destruye la vida?

La realidad, es que no todo lo que se haga con la intención de regular una emoción de malestar a corto plazo, tiene consecuencias positivas a largo plazo. Incluso el acto de amar y cuidar si se hace de forma compulsiva, para distraernos del malestar, se puede convertir en una fuente de sufrimiento.

Dos claves para evitar generar una dependencia

  1. La primera clave es preguntarnos el ¿para que?

    – ¿Cuándo estoy yendo a tomar lo estoy haciendo para divertirme o para no sentir dolor?
    – ¿Cuándo juego lo hago para compartir y reírme o para no sentirme miserable?
    -¿Cuándo empiezo una relación lo hago porque quiero compartir mi vida con alguien o porque no quiero sentirme sol@?
    – ¿Salgo con amigos para pasar un rato agradable o para escapar del aburrimiento?
  2. Lo otro que debemos tener en cuenta es la frecuencia.

    Todos hacemos cosas una que otra vez para evitar o escapar de emociones negativas. Tal vez salgamos con nuestros amigos después de una ruptura para distraernos del dolor. O nos quedemos todo el día viendo series y comiendo helado, no por el delicioso sabor del mismo, sino por la necesidad de experimentar algo de placer, en medio de tanto sufrimiento.

    Sin embargo, si agarro cómo recurso el salir todos los fines de semana para escapar de la sensación de soledad. Evitando a toda costa estar un solo momento a solas. Lo más probable es que empiece a necesitar, con mayor frecuencia, el estar fuera de casa para no sentirme sol@ y seré cada vez más reactiv@ a la sensación de soledad.

No todo lo que funciona a corto plazo, nos es útil a largo plazo.

Cuando se trata de las emociones lo más efectivo para regularlas es no huirle a la sensación y permitirse experimentar el dolor y el malestar para que los propios procesos automáticos de regulación se activen.

Las emociones tienen una duración limitada por naturaleza. Muchas veces, somos nosotros mismos, en el intento desesperado de no sentir, quienes las perpetuamos. Y en el camino nos volvemos dependientes de ese mecanismo externo que nos permite escapar de manera momentánea del malestar.

Related Posts
¡A MOVERSE! Estamos hechos para movernos.

Llevamos varias generaciones reforzando conductas que nos vuelven cada vez más sedentarios. Ahora estamos inundados de los problemas derivados de Read more

Claves para usar el pensamiento a tu favor.

Te explicaré como al cambiar nuestra descripción del mundo y de lo que nos sucede podemos vivir mejor.

Aceptar las emociones. La base de la felicidad.

Lo importantes no es ser felices siempre sino aprehender a enfrentarnos al malestar para que este no se vuelva más Read more

¿Da el dinero la felicidad?

¿Qué tan importante es el dinero? ¿Importa o no? Por ahí dicen que el dinero no da la felicidad. También Read more


Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts
¡A MOVERSE! Estamos hechos para movernos.

Llevamos varias generaciones reforzando conductas que nos vuelven cada vez más sedentarios. Ahora estamos inundados de los problemas derivados de Read more

Claves para usar el pensamiento a tu favor.

Te explicaré como al cambiar nuestra descripción del mundo y de lo que nos sucede podemos vivir mejor.

Aceptar las emociones. La base de la felicidad.

Lo importantes no es ser felices siempre sino aprehender a enfrentarnos al malestar para que este no se vuelva más Read more

¿Da el dinero la felicidad?

¿Qué tan importante es el dinero? ¿Importa o no? Por ahí dicen que el dinero no da la felicidad. También Read more

Spanish